La gran final del Clausura 2024 tendrá como marco dos partidos, que se espera sean espectaculares o, por lo menos, bien jugados, del Clásico Joven del futbol mexicano entre América, líder general de la competencia, y Cruz Azul, segundo lugar de la tabla general.
El enfrentamiento entre celestes y azulcremas tendrá matices emocionales que le darán cierto sabor. Por una parte, si La Máquina levanta el trofeo, sería el colofón de una buena temporada que tuvo un inicio con incertidumbres, como la llegada de Martín Anselmi, un técnico sin tanto cartel para un equipo de la jerarquía del Cruz Azul, así como la salida del central Juan Escobar, quien era el capitán de los celestes.
Sin embargo, en el Clausura 2024 no se extrañó a Escobar (aunque no hubiera sobrado ante el limitado plantel cementero) y con Anselmi el equipo ha desplegado por momentos un juego agradable que no se veía desde hacía tiempo.
Además, la afición está conectada con la Máquina, detalle que se ha manifestado al adoptar el "Andar conmigo" de Julieta Venegas como una especie de himno, luego de la extensión de contrato del entrenador y periodista argentino.
Por su parte, si las Águilas levantaran el título, significaría su bicampeonato, ¡qué mejor broche de oro para terminar un ciclo en la vida del histórico estadio Azteca, que tras la final del Clausura 2024 cerrará sus puertas para dar inicio a su remodelación de cara a ser sede del Mundial de 2026!
Además, sería campeón nuevamente sobre Cruz Azul, al que venció con una remontada heroica nueve años atrás, el 26 de mayo de 2013.
Checa este previo y no te pierdas el video del final en el cual dos cracks del periodismo deportivo nos comparten sus análisis previos de la Gran Final del Clausura 2024.
193
veces se han enfrentado América y Cruz Azul, tomando en cuenta partidos oficiales y amistosos. Las Águilas han ganado 71 partidos, Cruz Azul 58 y han empatado en 64.
El calificativo de Clásico Joven se le atribuye al narrador Gerardo Peña, quien lo acuñó durante la jornada 36 de la temporada 1979-80.
“Nada más puse el adjetivo, punto. Y fue una ocurrencia, ni lo pensé, ni lo estudié, los Clásicos, este Clásico, lo hicieron los Marín, los Flores, los Quintano, los Cárdenas, que fue campeón con los dos, Carlos Reinoso, Enrique Borja, ellos son verdaderamente los clásicos y quienes los robustecen son los aficionados al futbol”.
Cruz Azul 0-4 América
Amistoso
Estadio 10 de diciembre
23/junio/1963
Goles: Francisco Valdez 32, José Alves 49, 67, Carlos Garrido 77
4
finales han disputado
Cruz Azul 4-1 América, a un solo partido disputado el 9 de julio de 1972.
América 5-4 Cruz Azul, marcador global tras los juegos disputados el 13 y 16 de julio de 1989.
América 2-2 (4-2 en penales) Cruz Azul, marcador global tras juegos disputados el 23 y 26 de mayo de 2013.
Cruz Azul 0-2 América, marcador global tras los juegos disputados el 13 y 16 de diciembre de 2018.
(Los siete partidos se disputaron en el estadio Azteca)
Cruz Azul 5-2 América
Apertura 2019
Estadio Azteca
5/10/2019
Goles: Cruz Azul: Julio César Domínguez 15, Pablo César Aguilar 53, Roberto Alvarado 58, Orbelín Pineda 62, Jonathan Rodríguez 75; América: Guido Rodríguez 36, Henry Josué Martín 40.
América 7-0 Cruz Azul
Apertura 2022
Estadio Azrteca
20/agosto/2022
Goles: Richard Sánchez 14, Jonathan Rodríguez 22, Diego Valdés 45+9, Henry Josué Martín 52, Álvaro Fidalgo 72, Federico Viñas 84, Salvador Reyes 89.
168 goles en primera división.
162 goles en primera división.
Máximo goleador del Cruz Azul contra América
Juan Francisco Palencia
9 goles
Máximos goleadores del América contra Cruz Azul
Luis Roberto Alves Zague
8 goles
Cuauhtémoc Blanco
8 goles
Los goleadores en la liguilla del Clausura 2024
Cruz Azul
Lorenzo Faravelli 2 en cuatro partidos
Ignacio Rivero Carlos Rotondi, Alexis Gutiérrez y Ángel Sepúlveda 1 cada uno
América
Israel Reyes, Henry Martin, Julián Quiñones, 1 gol cada 1
Porteros sin gol en la liguilla del Clausura 2024
Kevin Mier 2 (Cruz Azul)
Luis Malagón 2 (América)
Posibles alineaciones
Cruz Azul
Kevin Mier; Rodrigo Huescas, Willer Ditta, Carlos Salcedo, Gonzalo Piovi, Rodolfo Rotondi; Lorenzo Faravelli, Carlos Rodríguez, Ignacio Rivero; Uriel Antuna, Ángel Sepúlveda.
América
Luis Malagón; Israel Reyes, Igor Lichnovsky, Ramón Juárez, Cristian Calderón; Jonathan Dos Santos, Álvaro Fidalgo, Alejandro Zendejas, Diego Valdés; Julián Quiñones, Henry Martín.
En www.memored-deportes.com echamos un vistazo a lo que dicen los expertos sobre la gran final entre América y Cruz Azul:
Javier Alarcón
"Para Cruz Azul es vital que no llegue a los últimos 30 minutos del partido de vuelta sin una definición a su favor, ya que para entonces, América, también cansado, tendría mayores recursos en la banca para mantener su nivel, mientras que Cruz Azul va con lo justo, pero esta Máquina tiene mucho orgullo.
"América detuvo a Cruz Azul en el mejor momento de La Máquina durante la fase regular, y a Cruz Azul le queda la certeza de que América no está en su mejor momento, pero hablando del dominio de un estilo, Cruz Azul parece estar un poco mejor.
"No hay un solo experto que diga que América ganará fácil. Sí, el América es ligero favorito, pero no se debe menospreciar en absoluto a este plantel de Cruz Azul, que ha tenido un temporadón bajo la dirección de Martín Anselmi".
Roberto Gómez Junco
"Las cosas cambiaron para Cruz Azul de cara a la final. Si, en medio de las idas y vueltas, se podía considerar que Cruz Azul llegaba a la final en mejores condiciones que América y podría ser señalado como ligero favorito, la historia cambió con lo que vimos de Cruz Azul, sobre todo en el segundo tiempo del segundo partido (contra Monterrey). Un Cruz Azul desconcertado, desmadejado, ampliamente superado por el adversario. Esto hace que en el aspecto anímico, así como en el futbolístico, las cosas luzcan diferentes.
"El América no ha jugado a su nivel óptimo en sus últimos ocho o nueve partidos, con la excepción cuando goleó al Toluca, pero ha sido en partidos en los que el América estuvo muy lejano al futbol que lo había distinguido en anteriores torneos, así como en la fase regular de este torneo, donde era el equipo que mejor jugaba. Sin embargo, el aspecto anímico de haberle ganado a las Chivas, aunque lo hiciera con tantas dificultades, pondrá al América en otras condiciones.
"Tanto América como Cruz Azul hicieron lo suyo, tienen sus merecimientos incuestionables. Los dos mejores equipos, los más productivos en la fase regular, llegan a la final, una final muy atractiva en la que esperamos ver a un Cruz Azul que se parezca más al del primer tiempo del primer partido ante Monterrey, y esperamos ver también a un América que recupere ese fútbol de excelencia que lo ha distinguido durante varios torneos".
David Medrano
“No hay punto de comparación en la calidad de un plantel y otro, es mucho mejor el del América, pero el Cruz Azul que vimos en Monterrey (en la ida de las semifinales), con esa prestancia, apretando arriba, teniendo la pelota le puede ganar al América que eliminó a las Chivas”.
Hugo Sánchez
"Me gustaría que ganara Cruz Azul, pero creo que va a ganar América. No veo tan pareja la final porque siento que el América, entre calidad y talento y lo que hemos visto en los partidos de semifinales, lo veo más enchufado, ya que ha creado un juego. Bajó de nivel antes de llegar a las semifinales, pero rectificó. Jardine hizo ajustes muy buenos en el partido de vuelta ante Guadalajara, con los que pudo saltar la presión de Chivas saltando la línea media".
En exclusiva, en www.memored-deportes.com obtuvimos los análisis de dos cracks del periodismo deportivo escrito que, entre otros medios, han estado al frente de la prestigiosa (aunque desaparecida) revista Futbol Total:
Créditos
Investigación: Memored
Imágenes: Instagram y Facebook
Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=yfQsbFqLcPc